¿Pero qué es el Neorrealismo? ¿De dónde surge esta serie de películas que darían nombre a un pensamiento? ¿Cuáles son los directores más emblemáticos de este movimiento? Estas y otras preguntas serán los ejes centrales que trabajaremos en este seminario. Nos interesa acercar al público contemporáneo y joven, al pensamiento, la estética y la mirada de una generación de directores que revolucionaron las formas de representación en el cine de la posguerra.

En la era digital la se ha transformado con el avance de la tecnología. A su vez, ésta se ha puesto al servicio de la narrativa creando nuevas posibildades en las historias, generado nuevos formatos híbridos y otras formas de consumir e interactuar con el público. Todos estos cambios han transformado la labor de los guionistas, así como la forma en que el público consume los contenidos.
- Profesor: Juliana Ospina Alvarez
La narrativa corta tiene una serie de peculiaridades que lo convierten en una forma de expresión muy concreta, y que, por consiguiente, invita a un tratamiento específico para el desarrollo de los guiones y para su posterior realización, sobre todo cuando se levanta una arquitectura dramática breve, todo se tiene que contemplar desde el guion.
- Profesor: Yolanda Barrasa
- Profesor: Diana Ospina
- Profesor: Juliana Ospina Alvarez
- Profesor: Elder Manuel Tobar
Curso virtual de apreciación cinematográfica dónde los participantes podrán conocer elementos de la historia, la técnica y la estética del cine. Un recorrido por el cine y los oficios para saber cómo se hace una película.
PRESENTACIÓN
De la teoría a la práctica.
Este taller práctico es la culminación del proceso de escritura audiovisual para ficción, en largometraje, cortometraje, serie o Web serie. En él los alumnos, que ya tienen conocimientos avanzados en guion, podrán escribir y reescribir sus proyectos con el acompañamiento de otros guionistas y del docente.