Diagrama de temas
LABORATORIO CORTOS FDC 2022
Programa del Fondo de Desarrollo Cinematográfico FDC que consiste en asesorías en escritura en alianza con la Corporación Cinefilia, quienes se encargarán de brindar el Laboratorio de reescritura de Guiones para Cortometraje 2022, es un proceso totalmente virtual compuesto por conferencias magistrales (16 hs) y asesorías personalizadas para que cada proyecto, guiado por un asesor, disponga de un análisis y una revisión precisa para realizar una reescritura del guion o proyecto beneficiario las modalidades Realización de Cortometraje Relato Regional o Étnico.
VER EL PROGRAMA
https://www.cinefilia.org.co/formacion/laboratorio-de-reescritura-de-guion-para-cortometrajes-fdcCLASES MAGISTRALES
Nivelación y conceptualización de los elementos necesarios para reconocer y entender el proceso de reescritura de los proyectos.
Modalidad virtual a través de la plataforma Zoom
El programa contará con dos fases de acuerdo con lo establecido por Proimágenes Colombia, una fase de nivelación conceptual sobre la narrativa audiovisual dónde se trabajará sobre los parámetros de la escritura tanto para la ficción, animación como el documental y la segunda será entorno a una ruta de trabajo para el mejoramiento de los guiones con la perspectiva hacia la realización de los proyectos a través de asesorías individuales con expertos en cada una de las modalidades de ficción y documental.
TALLER DRAMATURGIA Y ESCRITURA AUDIOVISUAL.PRESENTACION
Escribir un guion no es un fín en sí mismo y propablemente su destino final como es el caso que nos compete tendrá como objetivo la realización.
Enfrentarse a la reescritura y mejoramiento de un guion es una necesidad que parte de la virtudes y defectos de un proyecto para acercarnos a las intenciones del autor y mejorar la perspectiva de crear un vinculo emocional con el espectador y para eso está los conceptos de la dramaturgia.
Narrar en la perspectiva del tiempo es lo que invoca un relato del cortometraje y para ello es necesario conocer a profundidad los parámetros de este formato.
OBJETIVOS
- Evaluar los proyectos desde los conceptos de la dramaturgia como instrumento para un vínculo emocional con el espectador, tanto para la ficción como para el documental.
- Explorar el guion como el borrador de la puesta en escena trabajando sobre las intenciones que dieron a la inspiración y significado de la historia.
- Mejorar los aspectos formales de la escritura del guion con la perspectiva de la realización.
1.- NARRAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESPECTADOR
La dramaturgia es un lenguaje que ha surgido como una necesidad de crear un vínculo emocional con el espectador. Es allí dónde reside conocer como se ha incorporado esos tres elementos esenciales de todo drama: Personaje, acción y conflicto.
¿Qué es la dramaturgia? ¿Por qué debe haber conflicto en una historia? ¿Cómo se establece una relación entre conflicto y emoción? ¿El documental narra desde establecer los elementos del drama?
LECTURA RECOMENDADA
La dramaturgia es la reproducción de una acción humana a través del teatro, la ópera, el cine, la televisión, la radio y el cómic. La obra empieza describiendo en detalle el modelo sintético, es decir, una especie de obra ideal, para adentrarse en la explicación de un método para escribir obras dramáticas. Se apoya en la obra de grandes autores dramáticos de todos los géneros: el teatro (Beckett, Sófocles, Visen, Brecht, Moliere o Shakespeare), el cine (Charles Chaplin, Hitchcock, Welles, Wilder o Lubistch) o el cómic (Hergé). Interesará a todos los que se dedican al arte de la dramaturgia y de modo muy particular a los espectadores curiosos.SINOPSIS
El 21 de marzo, primer día de la primavera, se celebra en Irán el Año Nuevo. Razieh, una niña de ocho años, sueña con conseguir el tradicional pez dorado de esas fiestas. Con la ayuda de su hermano Ali, convence a su madre de que le dé dinero para comprarlo. Pero el camino hasta la tienda donde venden peces dorados es muy largo y está lleno de peligros. Razieh, sola y desamparada, vive toda clase de peripecias antes de conseguir lo que quiere: pierde y recupera el dinero, se lo roban, se le cae por una cloaca, llega tarde a la tienda. Celebrada cinta escrita por Kiarostami y premiada en Cannes. (FILMAFFINITY)
2. SIGNIFICAR LAS HISTORIAS
Toda estas historias que han surgido desde las regiones provienen de una semilla que se llama inspiración y probablemente surge como una necesidad de decir algo más allá de la anédocta. Establecer un tema, darle un sentido a lo que queremos contar es un elemento clave para cualquier realizador que se quiere expresar a través del cine y la realización audiovisual.
Revisar en los guiones cómo se ha abordo el tema, la idea temática y la intención de lo que queremos contar.
LECTURAS RECOMENDADAS
El texto que conforma esta memoria, es la transcripción de la ponencia presentada durante la segunda edición del seminario internacional de cine documental Escenarios de Fin de Siglo: Nuevas Tendencias del cine Documental. Este encuentro se realizó en noviembre de 1998.
Fuente: Universidad Nacional de Rosario Comunicación audiovisual*
Reflexiones de la Cineasta Francesa Anne Baudry sobre el montaje y la dramaturgia.
3.REESCRIBIR Y REVISAR EL FORMATO DE UN GUION
La industria audiovisual ha evolucionado hasta imponer formatos standars internacionales en el formato de la escritura incluyendo el desarrollo de programas informáticos con herramientas para hacer más fácil y rápido la escritura del guion. Pero no todo está dicho y a veces es tan importante revisar el formato de la escritura cómo los tics y experiencias que no están en la fórmulas.
Aquí está el resumen de la clase de Juliana Ospina sobre REESCRITURA Y FORMATO DE GUION.
Jean Claude Carrierre y Pascal Bonitzer reflexionan desde su experiencia el trabajo del guionista, un libro ya clásico que no acude a las fórmulas.
4. CONTAR EN CORTO
El corto metraje es un formato que probablemente exija un mayor rigor con el tiempo. Ordenar, sintetizar y crear el tiempo de un guion requiere entender que eso que se llama estructura. Tener conciencia de la duración del relato y revisar como está diseñado en el guion es clave a la hora de realizarlo.
BIBLIOTECA DIGITAL
Aquí encontrarás algunos libros recomendados, para complementar tu conocimiento.
CRONOGRAMA- ASESORIAS PROYECTOS.