Weekly outline
- EL NEORREALISMO ITALIANO
EL NEORREALISMO ITALIANO
BIENVENIDOS
Hemos configurado esta herramienta para ampliar y profundizar el conocimiento entorno al seminario ...
Aquí encontrarán recursos didácticos que envuelven una serie de actividades como el visionado de películas y documentales; monografías, artículos, libros entorno a los temas que están en el diseño del programa.
Establecimos sesiones que implican una actividad y el tiempo promedio que llevará hacerla.
CINE PARA VER
Aquí encontrarán un link que los llevara a la película o visionado que se propone en cada tema y también como una elección libre documentales y reportajes.
CINE PARA LEER
Artículos, monografías, entrevistas y libros que se podrán bajar o leer en línea.
Probablemente la oferta de lectura va desde una información clara y concisa hasta lecturas más profundas como investigaciones y ensayos académicos que requieren más tiempo y concentración.
BIBLIOTECA VIRTUAL
Aquí encontrarán un centro de documentación de otros documentos que podrán consultar. Links, documentos y libros en PDF que complementen la bibliografía sobre a los temas.
Esperamos que disfruten todos estos recursos.
CINE PARA LEER
Una introducción al desarrollo histórico del cine en Italiana. Este breve resumen hace un recorrido para darle un contexto al surgimiento del neorrealismo en los años cuarenta del siglo pasado.
Verdadera enciclopedia sobre una cinematografía rica en historia, tradiciones y obras maestras, esta obra del conocido historiador y crítico de cine Pierre Leprohgn, uniendo la crónica y la interpretación , la selección de datos y documentos, aporta una autorizada fuente de consulta, una vasta y nítida visión panorámica.
CINE PARA VER
Documental realizador por Martín Scorsese dónde hace una recorrido sobre la historia del cine Italiano. Scorsese apela al recuerdo de su infancia y las primeras películas que vio. Pero también es un profundo análisis de las películas que lo han impactado.
VER EL DOCUMENTAL
https://www.documaniatv.com/arte-y-cine/martin-scorsese-mi-viaje-a-italia-cap-1-video_152464f9e.html
- EL CINE COMO CREADOR DE REALIDADES.
EL CINE COMO CREADOR DE REALIDADES.
El investigador y crítico de cine ÁNGEL QUINTANA nos introduce en el concepto de realidad, la evolución en el pensamiento y en el arte para llegar a su interpretación en el Neorrealismo Italiano.
Àngel Quintana Morraja
Catedrático de Historia y Teoría del Cine de la Universidad de Girona y doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Realizó estudios posdoctorales en la Universidad Paris III. Colabora en diversas publicaciones. Es también coordinador de la edición española de Cahiers du cinéma. Entre 1993 y 1998 fue presidente de la Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos. En Acantilado apareció en 2003 su libro Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades, y en 2011 Después del cine. Imagen y realidad en la era digital.
PELICULA RECOMENDADA
Director Michelangelo Antonioni.
Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado.Fragmento del libro escrito por Ángel Quintana sobre el cine Italiano y el surgimiento del neorrealismo.
Compartimos un fragmento del libro escrito por el crítico Frances Jean D`Yvoire dónde nos habla sobre el realismo y el cine.El autor aborda el realismo tomando como antecedente la historia del arte.
- ANTECEDENTES E INFLUENCIASThis week
ANTECEDENTES E INFLUENCIAS
La investigadora y profesora de cine ALESSANDRA MERLO nos introduce en el pasado del cine italiano, las influencias que recibió de otras cinematografías y explorará el concepto de realidad que retoma el neorrealismo y su presencia en expresiones artísticas como la literatura.
Ante la originalidad de la producción italiana y debido al entusiasmo provocado por la sorpresa, se ha descuidado quizá el profundizar en las causas de este renacimiento, prefiriendo ver en él una especie de generación espontánea surgida, como un enjambre de abejas, de los putrefactos cadáveres del fascismo y de la guerra.
Andre Bazan
CINE PARA VER
Aquí podrás ver las películas recomendadas para este módulo.
VER LA PELÍCULA
https://zoowoman.website/wp/movies/obsesion/
VER LA PELÍCULA
https://zoowoman.website/wp/movies/cronica-de-un-amor/
“Lo que me llevado por encima de todo al cine es el propósito de contar historias de hombres vivos, de hombres que viven en medio de las cosas, no de las cosas por sí mismas. (...) La experiencia me ha enseñado sobre todo que el peso del ser humano, su presencia, es la única ‘cosa’ que llena verdaderamente el fotograma, que el ambiente lo crea él, su presencia viva, y que es por medio de las pasiones que lo agitan que adquiere realidad y relieve, hasta el punto que su ausencia momentánea del rectángulo luminoso reduce las cosas a una apariencia de naturaleza muerta”. Luchino ViscontiEn este corto ensayo trataremos de hacer explícita esa voluntad de espíritu presente en el cineasta italiano a lo largo de toda su filmografía, deteniéndo- nos en las diferentes referencias, autores y obras que, como expresiones artísticas fruto de la sociedad contemporánea, constituyen elementos inescin- dibles de la propia construcción formal de su cine.
- El SURGIMIENTO DEL NEORREALISMO. (Los años cuarenta)
El SURGIMIENTO DEL NEORREALISMO. (Los años cuarenta)
El crítico de cine ORLANDO MORA analiza el surgimiento del Neorrealismo y sus primeros autores en el cine inmediato de la posguerra. Los años cuarenta y las películas de Roberto Rossellini, Luchino Visconti y Vittorio De Sica, entre otros.
- ROBERTO ROSELLINI LA HUMANIZACIÓN DEL CINE.
ROBERTO ROSELLINI LA HUMANIZACIÓN DEL CINE.
ÁNGEL QUINTANA biógrafo y crítico del libro Roberto Rossellini, publicado por la Editorial Paidos, nos introduce en el cine de este autor, sus postulados éticos y estéticos, su estilo y evolución en el cine. La mirada humanista que nos introdujo en la modernidad en el cine. - CESARE ZAVATINNI: LA ARQUITECTURA DE LAS HISTORIAS.
CESARE ZAVATINNI: LA ARQUITECTURA DE LAS HISTORIAS.
El guionista y asesor de guion CARLOS HENAO nos habla del trabajo de Cesare Zavattini (guionista de más 80 películas, entre ellas Ladrón de bicicletas y Humberto D) de su relación e influencia en el cine neorrealista de Vittorio De Sica y también de sus ideas estéticas entorno al neorrealismo.
- CINE Y REALIDAD.
CINE Y REALIDAD.
El director de cine colombiano VICTOR GAVIRIA compartirá su mirada sobre el NEORREALISMO y hasta donde sus películas se han inspirado en ese pensamiento. También la influencia de este movimiento en la dirección de actores y en el sentido de verdad que siempre busca en sus filmes. - AÑOS CINCUENTA Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS IDEAS.
AÑOS CINCUENTA Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS IDEAS.
El surgimiento de nuevos directores y nuevas miradas en los años cincuenta transformarán el concepto de neorrealismo a otras maneras de hacer e interpretar la puesta en escena de la realidad. ORLANDO MORA analizará este periodo interesante y complejo del cine italiano. - PAISAJE NEORRREALISTA.
PAISAJE NEORRREALISTA.
ALESSANDRA MERLO reflexiona y comparte con nosotros un elemento clave de la estética neorrealista: el paisaje. En el momento en que el cine sale a la calle y filma en locaciones (parcialmente) naturales, el paisaje se vuelve coprotagonista. Qué significa para el cine italiano fijarse, por primera vez, en un territorio rural y urbano, arcaico o pre-moderno como el de la Italia de las décadas de los 40 y 50, será una exploración a realizar durante esta clase.